domingo, 21 de diciembre de 2014
viernes, 28 de noviembre de 2014
Más de 50 años de Biblioteca
La Biblioteca publica de Mota del Cuervo celebra 50 años de duro trabajo con multitud de actividades y este impresionante vídeo que estamos encantados de compartir con vosotros.
viernes, 21 de noviembre de 2014
jueves, 6 de noviembre de 2014
MOTA DEL CUERVO, EL LUGAR DE LA MANCHA
Del 7 al 9 de noviembre se celebrarán las Primeras Jornadas Cervantinas en Alcázar de San Juan Como adelanto de la conmemoración del IV centenario de la segunda parte del Quijote que se celebrará en el 2015. Muy interesante promete ser la ponencia a cargo de José Manuel González Mujeriego: "MOTA DEL CUERVO, EL LUGAR DE LA MANCHA". Se emitirá a través de la web www.patronatoculturaalcazar.org o desde la app gratuita USTREAM.
Este autor, tras laboriosas investigaciones, asegura que ha encontrado muchos argumentos para afirmar que Mota del Cuervo pudiera ser ese lugar del que Cervantes no quiso acordarse.
Esperamos que su libro "Lo que Cervantes calló",en donde detalla todos esos argumentos salga pronto a la luz.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Manjavacas, la Venta del Caballero
Ya está listo el libro Manjavacas, la Venta del Caballero, un estudio muy documentado de Isabel Sánchez Duque y Francisco Javier Escudero Buendía que a buen seguro tendrá muchos lectores en Mota del Cuervo. Para más información visita este enlace del blog "Los libros de Aache".
Sánchez Duque, Isabel; Escudero Buendía, Francisco Javier:“Manjavacas, la Venta del Caballero”, Colección “Tierra del Quijote” nº 3. Aache Ediciones. Guadalajara, 2014. 192 páginas, numerosas ilustraciones y mapas. ISBN 978-84-15537-59-5.
Sigue nuestro tablero "De vinos y tapas por Mota 2014" en Pinterest e imáginate disfrutando de esas deliciosas tapas, regadas con una copa de esos fantásticos vinos. ¡Una auténtica fiesta para los sentidos!
Sigue el tablero De vinos y tapas por Mota 2014 de Turismo en Pinterest
Sigue el tablero De vinos y tapas por Mota 2014 de Turismo en Pinterest
jueves, 16 de octubre de 2014
MÚSICA, VINO Y GASTRONOMÍA EN MOTA DEL CUERVO
Con el final de la vendimia llegan también las tardes cortas y lluviosas de otoño, las grullas a la Laguna de Manjavacas, los días soleados y frescos que invitan a pasear... en Mota del Cuervo nos encanta esta estación, por muchos motivos al que este año añadimos la celebración del Festival de Música y Vino Brass & Wines. Gastronomía, música y vino una propuesta inmejorable.
martes, 30 de septiembre de 2014
LA OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA EN EL GIGANTE EN CIFRAS
Desde que el pasado 1 de Mayo el Molino el Gigante abriese sus puertas convertido en Oficina de Información Turística, muchas han sido las personas que hemos tenido el privilegio de atender en él.
También se ha cedido temporalmente el Molino El Irak a uno de nuestros alfareros locales para que en su interior, los visitantes conozcan la riqueza de nuestra alfarería, la historia de las cantareras y la belleza de las piezas y el trabajo artesanal que allí desarrolla, además en las dos plantas superiores realizaremos exposiciones temporales como la que ahora finaliza llamada "Aquellos Molinos llamados Gigantes", y que recorre la historia de los molinos harineros desde la prehistoria hasta nuestros días. Interesantes maquetas que puedes visitar hasta el de septiembre.
Desde aquí, hemos podido contarles nuestra historia, hablarles de nuestras tradiciones y fiestas, invitarles a conocer las preciosas calles y maravillosas gentes de Mota del Cuervo, y a que disfrutasen de nuestra rica gastronomía y productos típicos, les invitamos a conocer sus espacios naturales y su riqueza patrimonial, en definitiva hemos puesto toda nuestra ilusión y esfuerzo en contagiarlos un poquito de esta pasión que sentimos por nuestro pueblo.
Las Moliendas se han trasladado del Domingo al Sábado por que es el día que más visitas recibimos, así pueden disfrutar de este magnifico espectáculo un mayor número de personas.
Esta es la parte más bonita de nuestro trabajo, conocer a las personas que nos visitan y poner todo nuestro esfuerzo en que disfruten de su paso por Mota del Cuervo, pero otra parte muy importante del quehacer díario, es el estudio y análisis de los resultados de nuestro propio desempeño para una mejora continua del mismo, para ello recogemos una serie de datos estadísticos y opiniones que nos ayudan a conocer los gustos y demandas de las personas que nos visitan y así poder ofrecerle la información que buscan. En las siguientes tablas podemos ver algunos de esos datos.
Nº DE VISITANTES POR MESES
Nº DE VISITAS NACIONALES POR CC.AA. DE MAYO- AGOSTO
Nº DE VISITAS INTERNACIONALES POR PAÍSES DE MAYO- AGOSTO
Otro tipo de información que recogemos, pero que no podemos plasmar en tablas estadísticas, son los intereses, motivaciones, gustos, sensaciones que los visitantes nos cuentan y transmiten a su paso por Mota del Cuervo. Es quizás, la más importante y valiosa que tenemos que recoger y estudiar a la hora de promocionar nuestra localidad turísticamente.
Adelantamos los datos totales de septiembre, mes en el que hemos recibido 914 visitantes de los cuales 803 fueron españoles y 111 extranjeros.
Esperamos poder seguir dando estos datos tan positivos para nuestra localidad ya que el turismo rural puede ser un importante complemento a la economía de Mota del Cuervo y desde la Oficina de Información Turística haremos todo lo posible para que estos visitantes se vayan enamorados de la belleza de nuestro pueblo y la grandeza de sus gentes.
Y el último dato, para los próximos meses ya hemos cerrado 27 visitas con grupos que traerán a Mota del Cuervo cerca de 1500 personas esperamos que el interés por conocernos siga creciendo como hasta ahora.
Adelantamos los datos totales de septiembre, mes en el que hemos recibido 914 visitantes de los cuales 803 fueron españoles y 111 extranjeros.
Esperamos poder seguir dando estos datos tan positivos para nuestra localidad ya que el turismo rural puede ser un importante complemento a la economía de Mota del Cuervo y desde la Oficina de Información Turística haremos todo lo posible para que estos visitantes se vayan enamorados de la belleza de nuestro pueblo y la grandeza de sus gentes.
Y el último dato, para los próximos meses ya hemos cerrado 27 visitas con grupos que traerán a Mota del Cuervo cerca de 1500 personas esperamos que el interés por conocernos siga creciendo como hasta ahora.
sábado, 27 de septiembre de 2014
"La tienda de la Sacra" por Enrique Lillo Alarcón
La tienda de la Sacra
La Oficina de Turismo, hace unos días, colocó en face de
Turismo Mota, una rueda de sardinas arenques, anunciando con gracejo que las fiestas
habían acabado, era hora de trabajar. Recordaba la época de vendimia, cuando los
vendimiadores llevaban para almorzar sardinas arenques y tomates.
Cuando regresé a La Mota, para la traída de la Virgen,
recordaba con mi amigo la tienda de La Sacra, situada en la calle de la iglesia, en la parte
baja de la calle, desde la iglesia hacia la calle Manjavacas. En ese momento se nos vino a la memoria a
ambos, la rueda de madera con sardinas arenques en su interior, todas bien colocadas
de modo radial, grandes como caballas, con ese olor sabroso, tan característico a mar.
Luego pensé en la tienda de La Sacra, apareció como algo
nebuloso en mis recuerdos de infancia, pero a la vez con algunas escenas nítidas e
imborrables en mi memoria. Recuerdo a La Sacra como una mujer morena, con el pelo corto y algo
ondulado, de mediana edad, de estatura alta, con su mandil manchego atado a la cintura
y recibiendo a sus clientes con amabilidad exquisita.
La tienda era de ultramarinos, pequeña, sin grandes
pretensiones, dos o tres puertas más abajo de mi casa, con esa mezcla de olores infinitos de los
distintos y variados productos que se vendían allí. A la entrada, a mano izquierda, apoyada
sobre alguna caja o cualquier otra cosa que no soy capaz de definir, formando un ángulo
con el quicio de la puerta, estaba la caja redonda de madera blanca con bordes marrones,
con las maravillosas sardinas arenques, mirándote fijamente con sus ojos de pez y
pidiéndote cómeme, mi sabor es exquisito …
Por otro lado, La Sacra era una mujer amable como he dicho,
siempre estaba atenta a sus clientes que éramos todos los vecinos de la zona, era una
más de la familia, conocida y querida por todos, como el médico de familia que siempre
está a nuestro lado para mitigarnos el mal, a veces, simplemente con unas palabras o
un consejo, siempre estaba dispuesta a ayudar, si necesitabas algo y no llevabas
dinero, lo fiaba y ya lo cobraría más tarde, no había prisa, ni premura, ni agobio para nadie.
Muchas veces me enviaba mi abuela a hacer algún recado, unos fideos que faltaban, una
botella de aceite, una fruta para después ... , siempre me atendía con cariño y prontitud.
También era un lugar de comadres, de información general y de comentarios de las
últimas noticias acaecidas en La Mota, el resto del universo nos interesaba poco y estaba muy
distante, para nosotros lo más importante era lo de nuestro pequeño mundo, de modo
pausado, sin grandes aglomeraciones porque el lugar era pequeño.
¡Qué pena da perder la tienda pequeña del pueblo, donde te
dan algo más que un producto!
¡Qué pena no poder ver a La Sacra cada día y nuestro pequeño
rincón de la calle de la iglesia!
¡Qué pena no poder ver y oler las sardinas arenques cada vez
que pasas por delante de la tienda de La Sacra!
Enrique Lillo Alarcón
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Los molinos en el documental "Europa a través del agua"
Gastronomía moteña: El mostillo
El mostillo, ese dulce típico manchego tan conocido, en Mota del Cuervo se elabora de una manera algo diferente al resto de Castilla-La Mancha.
Para hacer el "Mostillo moteño" se poner a cocer agua con anís, cáscara de naranja, raspadura de limón y clavo. Aparte se bate harina y se tuesta azúcar. Después se cuela el agua hervida y se agrega la harina batida y el azúcar tostada; se pone al fuego y se va moviendo continuamente hasta que esté bien cocido. En cada casa tienen su secretillo, hay quien añade almendras crudas peladas, ....
La degustación de una buena "tajá" este dulce tradicional es un placer para los golosos y todos aquellos a los que les gusta un buen dulce.
domingo, 21 de septiembre de 2014
Rutas en Mota del Cuervo: LA ENCINA MILENARIA
Ahora que ya no hace tanto calor es la época ideal para empezar a hacer rutas por los parajes de Mota del Cuervo y disfrutar de sus tesoros naturales. Os invitamos a visitar la Encina Milenaria:
Esta encina está situada en el término de Mota en un paraje conocido como "Monte Chico" cerca del río Záncara y del Complejo Lagunar de Manjavacas.
Dicen que es la mayor encina de Europa, su tronco tiene un perímetro de más de 7 metros y su copa tiene una superficie de 800 m2.
Está inventariada por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de Castilla la Mancha como ÁRBOL SINGULAR y hace años una de las ramas se resquebrajó y con esa madera se fabricó la "rueda Catalina" del Molino "El Gigante" en la Sierra de los Molinos de Mota del Cuervo.
Estas son las coordenadas: Latitud: 39º21' N, Longitud: 2º51' W y para facilitaros el camino aquí está un plano con fotografías de algunos puntos que os pueden servir de referencia en el camino.
Esta encina está situada en el término de Mota en un paraje conocido como "Monte Chico" cerca del río Záncara y del Complejo Lagunar de Manjavacas.
Dicen que es la mayor encina de Europa, su tronco tiene un perímetro de más de 7 metros y su copa tiene una superficie de 800 m2.
Está inventariada por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de Castilla la Mancha como ÁRBOL SINGULAR y hace años una de las ramas se resquebrajó y con esa madera se fabricó la "rueda Catalina" del Molino "El Gigante" en la Sierra de los Molinos de Mota del Cuervo.
Estas son las coordenadas: Latitud: 39º21' N, Longitud: 2º51' W y para facilitaros el camino aquí está un plano con fotografías de algunos puntos que os pueden servir de referencia en el camino.
miércoles, 3 de septiembre de 2014
martes, 26 de agosto de 2014
Mercado Medieval y Exposición de artesanía local
Las Fiestas
en honor a Ntra. Sra. Del Valle y San Agustín 2014 están a punto de comenzar este año e incluyen
en su programación el Mercado
Medieval, con una variada programación que complementa la
actividad comercial de los numerosos puestos.
El Mercado Medieval de las Cantarerías se está convirtiendo ya en una parte importante de estas fiestas y en él encontraremos todo tipo de artesanía, productos de alimentación y restauración, demostraciones de oficios casi perdidos y variedad de espectáculos, todo ello con una ambientación que nos hará retroceder en el tiempo, a la Edad Media cuando se recibían a mercaderes y artesanos en las ferias anuales. El Mercado Medieval se inaugura el miércoles 27 y permanecerá hasta al 30 de agosto.
sábado, 16 de agosto de 2014
jueves, 14 de agosto de 2014
viernes, 8 de agosto de 2014
MOLIENDAS EN MOTA DEL CUERVO
![]() |
Molino El Gigante |
Ferias y Fiestas de Mota del Cuervo
En este enlace puedes encontrar todos los eventos y actividades de las Ferias y Fiestas 2014 de Mota del Cuervo en honor a Ntra. Sra. La Antigua de Manjavacas, San Agustín y la Virgen del Valle. Y también información de las fiestas en honor a Ntra. Sra. de los Ángeles "Virgen de Arriba", Patrona de los molineros.
¡No te pierdas nada!
¡No te pierdas nada!
sábado, 5 de julio de 2014
Los Molinos de Viento de Mota del Cuervo
Molinos de Viento
MOLINO "EL
ZURDO"

Aparece citado en el Catastro del Marqués de la Ensenada (1752), como propiedad de Juan Sánchez Alcolado, y situado encima del Pozo de nieve y a la derecha del camino de Belmonte.
En torno al nombre de “El Zurdo”, hay varias hipótesis: una es que su constructor se equivocó al montarlo, y molía a izquierdas; otra, que el constructor lo montó así con intención. Pero la más acertada, es la que afirma que molía a izquierdas debido al rayado de sus piedras, que estaba al revés. Parece ser que las enviaron así desde Barcelona y los molineros tuvieron que adaptar el velaje para que funcionase.
Fue el único molino que tras el cese de la actividad molinera resistió los embistes de la Guerra Civil Española y continúa en pie hasta ahora. Gracias a él se han podido reconstruir los otros seis molinos que hay en la actualidad. Junto al molino “El Pintón”, eran los únicos que en el piso superior tenían cernedor (máquina para cerner la harina y hacer varios tipos), por ser más anchos que el resto. Este molino destaca por la armonía en su volumen: proporción entre el perímetro y la altura, entre la longitud de sus aspas y el cono de su techumbre.
Su interior tiene parte de la maquinaria de molienda: piedras, tolva etc… Sobre la puerta aparece la fecha de 1841, que posiblemente corresponda con una restauración.
Es el único de propiedad privada y ha sido restaurado dos veces a cargo de su propietario. La primera se llevó a cabo en el año 1941, inaugurándose el 2 de mayo de ese año y la segunda se hizo en 1994. Curiosamente, al picar para revocar las paredes se encontró que el acceso original del molino eran dos arcos de piedras.
MOLINO "EL
CERVANTES"
Fue el segundo molino que se reconstruyó
sobre cimientos originales. La primera piedra se puso el 10 de octubre de 1962
y su inauguración tuvo lugar el 20 de septiembre de 1963 en honor a Miguel de
Cervantes, por inmortalizar a los molinos en su obra El Quijote. En este mismo
acto se ponía la primera piedra del que posteriormente se iba a dedicar a
Alemania, “El Goethe”.
Es de propiedad municipal y en 1998 se cedió a la Unesco para la instalación de un centro multimedia con el fin de difundir la cultura y los valores de La Mancha.
Es de propiedad municipal y en 1998 se cedió a la Unesco para la instalación de un centro multimedia con el fin de difundir la cultura y los valores de La Mancha.
MOLINO "EL
PIQUERAS"

Se puso la primera piedra el 12 de Septiembre de 1961, con la asistencia del Gobernador de la Provincia, Eugenio López; y se inauguró el 11 de Octubre de 1962 en honor al fundador de la Asociación de los Amigos de los Molinos, Joaquín Piqueras Mujeriego. En este mismo acto, se puso la primera piedra del Molino Cervantes y se inauguró el Mesón D. Quijote. A finales de los años sesenta se cedió al crítico de arte Sánchez Camargo quien lo utilizó como museo de arte moderno.
Es de propiedad municipal pero está cedido a la Asociación de los Amigos de los Molinos y alberga un Museo de Agricultura; por esta razón, sus tres pisos están acondicionados para exponer objetos relacionados con la forma de vida tradicional manchega, ligada al campo.
El primer piso recrea una sala de estar típica, con su mesa, su banca antigua, su chimenea y las paredes están decoradas con utensilios tradicionales de uso casero. El segundo piso alberga aperos de labranza (guarniciones de remolque, arreos para el carro, rejas de arado, una trilla…) y otros objetos tradicionales. Y el último tiene cántaros y macetas de barro típicos de la alfarería moteña. Los pisos se comunican entre sí por la característica escalera de caracol.
Estos objetos han sido donados por particulares y por varias entidades como el Ayuntamiento, la Cooperativa de Nuestra Señora de Manjavacas o la Asociación de Amigos de los Molinos.
MOLINO "EL
GIGANTE"
El 14 de mayo de 1967 se puso su primera
piedra. Ha tenido diversos nombres: “El Fray Luis de León”, “El Gigante”, “El
Francia” (se le cedió a este país en 1977), “El Miguel Hernández”. Actualmente
es el Museo de la Molienda, inaugurado el 28 de
mayo de 1999. Gracias al presupuesto municipal y a subvenciones recibidas,
junto al empeño del Ayuntamiento y de la Asociación de los Amigos de los
Molinos se ha podido instalar en este molino toda la maquinaria necesaria para
moler y se ha hecho con la madera de una de las ramas de la conocida Carrasca
Grande, y de manos de dos carpinteros locales. Los primeros domingos de mes y
en ocasiones especiales se hace una molienda.
El interior está perfectamente acondicionado: el de abajo con los sacos de trigo que se debía moler. De aquí parte la escalera de caracol que asciende al primer piso del molino, donde el molinero tenía los “trastos”, y continuamos subiendo hasta llegar al segundo piso del molino, el más importante, el que alberga la maquinaria para moler el trigo. Aquí está el eje, la rueda dentada (llamada rueda catalina), la tolva para echar el trigo y las dos piedras: la solera, que es fija, y la volandera, que es la que gira y hace que se triture el trigo. Todo ello protegido por el guardapolvo de madera, para evitar así que el polvo que se produce se desperdigue por todos los rincones.
Actualmente alberga La Oficina de Turismo de Mota del Cuervo
El interior está perfectamente acondicionado: el de abajo con los sacos de trigo que se debía moler. De aquí parte la escalera de caracol que asciende al primer piso del molino, donde el molinero tenía los “trastos”, y continuamos subiendo hasta llegar al segundo piso del molino, el más importante, el que alberga la maquinaria para moler el trigo. Aquí está el eje, la rueda dentada (llamada rueda catalina), la tolva para echar el trigo y las dos piedras: la solera, que es fija, y la volandera, que es la que gira y hace que se triture el trigo. Todo ello protegido por el guardapolvo de madera, para evitar así que el polvo que se produce se desperdigue por todos los rincones.
Actualmente alberga La Oficina de Turismo de Mota del Cuervo
Durante la inauguración de “El
Cervantes” que tuvo lugar el 20 de septiembre de 1963, se puso la primera
piedra del que posteriormente se dedicaría a Alemania, dándole el nombre del
reconocido literato alemán.
MOLINO "EL
IRAK"
La inauguración de este molino que
llevaba el nombre del Presidente Ahmed Hassan al-Bakr, tuvo lugar el 30 de mayo
de 1975 y se dedicó a la artesanía irakí. Aún se conserva el Inventario de los
objetos y enseres que estaban expuestos en este molino-museo: esculturas,
piezas de cerámica, objetos de cobre y de plata (pulseras, collares, broches),
cuadros, alfombras, lámparas, cofres de madera, juegos, instrumentos musicales
y prendas de vestir.
En el programa de fiestas de aquel año se recogieron algunas fotos de su inauguración.
En el programa de fiestas de aquel año se recogieron algunas fotos de su inauguración.
Molino "Franz
Grillparzer"
La inauguración del molino de viento
dedicado a Austria tuvo lugar el día 14 de mayo de 1967. Lo recibió el
embajador austriaco. Se le dio el nombre del reconocido poeta y dramaturgo
Franz Grillparzer (1791-1872), amigo de Schubert y de Beethoven, en cuyo entierro
pronunció la oración fúnebre. Calderón y Lope de Vega le sirvieron de fuente de
inspiración para su obra. Su persona va asociada a una célebre frase: “Existe
todavía un remedio para cualquier culpa: reconocerla”.
Tras la inauguración y entrega del molino, se procedió a colocar la primera piedra para erigir el que se iba a dedicar al insigne poeta y místico Fray Luis de León.
El exterior es típico de un molino harinero de viento manchego, pero con una peculiaridad, es algo más estrecho de la base que de la parte alta. Tiene una altura total de 10,30 metros (3 pertenecen a la caperuza); su diámetro exterior es de 6 metros y el espesor de sus muros de 40 centímetros.
Tras la inauguración y entrega del molino, se procedió a colocar la primera piedra para erigir el que se iba a dedicar al insigne poeta y místico Fray Luis de León.
El exterior es típico de un molino harinero de viento manchego, pero con una peculiaridad, es algo más estrecho de la base que de la parte alta. Tiene una altura total de 10,30 metros (3 pertenecen a la caperuza); su diámetro exterior es de 6 metros y el espesor de sus muros de 40 centímetros.
jueves, 12 de junio de 2014
La Venta de Don Quijote
Esta tarde a las 7, Javier Escudero Buendía e Isabel Sánchez Duque presentarán en la Casa Natal de Cervantes, en la Comunidad de Madrid sus recientes hallazgos al respecto de la localización de la Venta donde quizá Cervantes se inspiró para contar la graciosa manera que tuvo Don Quijote en armarse caballero.

Estaba situada en el conocido 'camino de los valencianos' o camino de Toledo a Murcia, que hoy es un campo sin cultivar, ubicado entre dos viñas. Javier e Isabel aseguran que esta venta incluía una casa, un patio, una cocina, una zona de hospedaje y caballerizas, entre otras instalaciones, y se extendía en unos 2.000 metros cuadrados de superficie. "Era una venta bastante potente", asegura Escudero, y añade que era el "único" establecimiento que había en el camino de Toledo a Murcia.
En 1688 todavía quedaban varias paredes de la venta en pie pero en 1701 ya estaba totalmente derrumbada y únicamente quedaba el solar. Hoy día, la zona se enmarca en el espléndido complejo lagunar de Manjavacas, una reserva natural de 742 hectáreas que se distribuye entre los términos de Mota del Cuervo (Cuenca) y Pedro Muñoz (Ciudad Real).
Estos estudios sobre la posible ubicación de la Venta del caballero se enmarcan dentro de la colección denominada 'Tierra del Quijote', que publica la editorial alcarreña Aache y quiere dar a conocer historias, memorias, anécdotas y lugares por los que paseó don Quijote de la mano de Cervantes.
martes, 15 de abril de 2014
PROCESIONES SEMANA SANTA 2014
Llegan unos días de recogimiento y oración para los creyentes y de descanso para todos/as en general, esta Semana Santa te proponemos que vengas a conocer la Semana Santa de Mota del Cuervo, sentimiento devoción y pasión inundan las calles de este pueblecito manchego en el que disfrutar de estas vacaciones.
11 DE ABRIL, VIERNES DE DOLORES, PROCESIÓN DE NTRA. SRA. DE LA SOLEDAD
EL DOMINGO DE RAMOS 13 DE ABRIL A LAS 11:00 PROCESIÓN DE LOS RAMOS Y LAS PALMAS. ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN.
EL LUNES SANTO 14 DE ABRIL A LAS 18:00 PROCESIÓN DE LOS NIÑOS CON EL CRISTO DE LA HUMILDAD Y LA PACIENCIA
MARTES SANTO 15 DE ABRIL A LAS 21:00 PROCESIÓN DE JESÚS PRENDIDO EN EL HUERTO DE LOS OLIVOS.
MIÉRCOLES SANTO 16 ABRIL, A LAS 21:00 VIACRUCIS DE PENITENCIA.
VIERNES SANTO 18 DE ABRIL A LAS 21:00 PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO
DOMINGO DE RESURRECCIÓN 20 DE ABRIL A LAS 11:00, PROCESIÓN DEL RESUCITADO.
miércoles, 12 de marzo de 2014
miércoles, 29 de enero de 2014
QUE VER EN MOTA DEL CUERVO
El próximo fin de semana vente a Mota del Cuervo tienes sitios fantásticos que ver y experiencias inolvidables que vivir.
Mota del Cuervo celebra el Día Mundial de los Humedales en su Complejo Lagunar de Manjavacas, declarada por la UNESCO Reserva de la Biosfera está incluida en la Red Natura 2000, declarada Zona de Especial Protección para las aves, Lugar de Importancia Comunitaria, Reserva Natural, esta joya de la naturaleza será el escenario donde se realizarán cuatro actividades para niño y mayores dirigidas por un equipo de expertos de diferentes universidades, después almuerzo para todos los asistentes, si quieres participar llama al 967 180 000 e inscríbete.
La inscripción es solo para tener una previsión para contratar suficientes plazas de autobús y preparar almuerzo para todos/as ya que esta actividad es totalmente gratuita. El autobús saldrá de la Plaza Mayor a las 9:00 de la mañana, no llegues tarde.
TE ESPERAMOS!!!!!
lunes, 27 de enero de 2014
LAS DANZANTAS DE MOTA DEL CUERVO EN FITUR 2014
El pasado Domingo 26 de Enero, las Danzantas de Mota del Cuervo, acompañadas de representantes municipales llegaban a la capital para actuar en la Feria más importante de turismo a nivel internacional FITUR 2014, y todo para que desde el stand de nuestra comunidad autónoma y aprovechando que era el día de la provincia de Cuenca, todos los visitantes conociesen esta fiesta de las animas como muestra de todo lo que Mota del Cuervo Puede ofrecer al visitante.
A las 10:00 ya estaban vestidas con sus preciosos vestidos blancos y un buen puñado de nervios, listas para ensayar.
Las Danzantas o fiesta de las Animas Benditas, es una de las más antiguas de la región cuyos orígenes se remontan al S. XVI, a la época de la reconquista. Se distinguen dos tipos de bailes los paloteos con palos, acompañadas por la guitarra y las Danzas con castañuelas y acompañadas por la dulzaina y el tambor, y las danzantas se dividen en moras y cristianas.
El porra con su bastón de mando dirige al grupo de 8 danzantas.
Los medios de comunicación que han visto los ensayos no pueden esperas y primero entrevistan a una de las representantes de la hermandad, Elísabet Tinajero Fernández, que ostenta el cargo de Bandera y con una gran vinculación a esta fiesta ya que su marido Juan Antonio Picazo es "El Porra".
Explica a las cámaras en que consiste está fiesta, despertando tal interés que pese a estar el escenario ocupado con otra exposición piden a las niñas que bailen allí mismo en el pasillo para poder verlas.
El publico empieza a agolparse al rededor del magnifico espectáculo, varios son los medios que hacen cola para entrevistar a las niñas.
Por fin pasadas las 12:00 del medio día, las autoridades están en el Escenario.
Tras unas breves palabras del presidente de la Diputación de Cuenca, Benjamin Prieto, donde muestra su admiración por los diferentes actos que se celebran en esta fiesta en especial el pregón del sapo, es el turno de Miguel Olivares Alcalde de Mota del Cuervo, que con orgullo habla de la belleza y la riqueza de Mota del Cuervo y de la maravillosa representación que de nuestras fiestas habían llevado este año a FITUR 2014 de la mano de las Danzantas y la Hermandad de Las Animas.
Yolanda Rodriguez Moreno, cuya familia ocupa el oficio de la Capitanía dentro de la hermandad, con una presentación impecable, donde agradecía a las diferentes autoridades esta oportunidad, dio paso a la actuación que encandilo al público.
A continuación una pequeña muestra.
Esperamos que el gran éxito y la enorme repercusión mediática de la participación en esta gran feria del turismo, nos acerque un pasito más para que las Fiestas de las Animas Benditas, conocida como las Danzantas sean declaradas de Interés Turístico Regional.
A las 10:00 ya estaban vestidas con sus preciosos vestidos blancos y un buen puñado de nervios, listas para ensayar.

El porra con su bastón de mando dirige al grupo de 8 danzantas.
Los medios de comunicación que han visto los ensayos no pueden esperas y primero entrevistan a una de las representantes de la hermandad, Elísabet Tinajero Fernández, que ostenta el cargo de Bandera y con una gran vinculación a esta fiesta ya que su marido Juan Antonio Picazo es "El Porra".
Explica a las cámaras en que consiste está fiesta, despertando tal interés que pese a estar el escenario ocupado con otra exposición piden a las niñas que bailen allí mismo en el pasillo para poder verlas.
El publico empieza a agolparse al rededor del magnifico espectáculo, varios son los medios que hacen cola para entrevistar a las niñas.
Por fin pasadas las 12:00 del medio día, las autoridades están en el Escenario.
Tras unas breves palabras del presidente de la Diputación de Cuenca, Benjamin Prieto, donde muestra su admiración por los diferentes actos que se celebran en esta fiesta en especial el pregón del sapo, es el turno de Miguel Olivares Alcalde de Mota del Cuervo, que con orgullo habla de la belleza y la riqueza de Mota del Cuervo y de la maravillosa representación que de nuestras fiestas habían llevado este año a FITUR 2014 de la mano de las Danzantas y la Hermandad de Las Animas.
Yolanda Rodriguez Moreno, cuya familia ocupa el oficio de la Capitanía dentro de la hermandad, con una presentación impecable, donde agradecía a las diferentes autoridades esta oportunidad, dio paso a la actuación que encandilo al público.
A continuación una pequeña muestra.
Esperamos que el gran éxito y la enorme repercusión mediática de la participación en esta gran feria del turismo, nos acerque un pasito más para que las Fiestas de las Animas Benditas, conocida como las Danzantas sean declaradas de Interés Turístico Regional.
jueves, 23 de enero de 2014
MOTA DEL CUERVO ESTARÁ EN FITUR 2014: LAS DANZANTAS
El próximo Domingo 26 de enero, Mota del Cuervo participará en la Feria más importante del sector turístico a nivel internacional FITUR 2014.
La representación que este año llevará un trocito de mota del cuervo a este gran escaparate del turismo es inmejorable: LAS DANZANTAS.
La actuación tendrá lugar a las 12:15 en el Pabellón 7 en la Sala de Presentación y posteriormente los pasillos del Stand de Castilla La Mancha se inundarán del sonido de las castañuelas, las danzas, los movimientos vivaces, alegres y decididos de estas 8 pequeñas, para mostrar a los visitantes esta Fiesta de las Animas Benditas o de Las Danzantas de cuya antigüedad sabemos que ya en 1865 existía una cofradía de Las Animas. Aunque el hecho de que estas danzantas se dividan en moras y cristianas, que entre sus bailes se represente una batalla en la que gana el bando cristiano, nos obliga a buscar sus orígenes en la época de la reconquista. Una de las particularidades de esta fiesta es, que a diferencia de la mayoría de grupos de Danzantes, no son hombres los que danzan sino niñas de corta edad.
Uno de los motivos por los que se ha decidido que sean LAS DANZANTAS las que representen a la localidad en esta edición es que tanto el Ayuntamiento de Mota del Cuervo, desde su concejalía de turismo como la Hermandad de las Animas están trabajando para que esta fiesta sea declarada de Interés Turístico Regional.
Uno de los motivos por los que se ha decidido que sean LAS DANZANTAS las que representen a la localidad en esta edición es que tanto el Ayuntamiento de Mota del Cuervo, desde su concejalía de turismo como la Hermandad de las Animas están trabajando para que esta fiesta sea declarada de Interés Turístico Regional.
También se proyectarán dos vídeos promocionales elaborados por el Ayuntamiento de Mota del Cuervo, el primero de ellos muestra la enorme riqueza de nuestro municipio en todas sus dimensiones, patrimonio arquitectónico, cultural, artesanía, fiestas y tradiciones, sus gentes y sus calles para introducir al visitante en El Lugar de La Mancha que ya no podrán olvidar, "Mota del Cuervo". Y en el segundo la gran protagonista es nuestra Reserva Natural, El Complejo Lagunar de Manjavacas. Para este montaje fotográfico ha sido muy importante la colaboración de nuestros amigos David López Bellón, Jose Manuel González Mujeriego y a Luis Sitges de Birding Trekking & Nature por las magnificas imágenes que nos han facilitado desinteresadamente, muchas gracias por ello pero también por vuestra colaboración, apoyo y gran trabajo para poner en valor este maravilloso entorno natural.
La próxima semana publicaremos la crónica y fotografías de nuestro paso por FITUR 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)