Aquí os dejo este vídeo de la Laguna de Manjavas.
jueves, 26 de septiembre de 2013
miércoles, 25 de septiembre de 2013
III EDICIÓN DE LA RUTA: DE VINOS Y TAPAS POR MOTA DEL CUERVO
Ya estamos organizando la III Edición de la Ruta: De Vinos y Tapas por Mota del Cuervo, el objetivo principal de está ruta es la de fomentar y a acercar la cultura del vino al consumidor haciéndole disfrutar de la riquísima gastronomía de Mota del Cuervo, año tras año la ruta se va consolidando, atrayendo a más gente tanto de nuestra localidad como de fuera de ella.
Ya hemos elaborado el borrador con las bases para participar en esta tercera edición las cuales detallamos a continuación.
Ya hemos elaborado el borrador con las bases para participar en esta tercera edición las cuales detallamos a continuación.
BASES DEL CONCURSO:
1.-CALENDARIO
Los VINO/TAPAS
serán ofertados por nuestros establecimientos participantes los jueves, viernes
sábados y domingos, desde el día 7 de noviembre hasta el día 1 de diciembre de
2013
2.-HORARIO
Los VINO/TAPAS podrán degustarse en los establecimientos
participantes en horario:
Jueves
y viernes de 20.30 a 23.30 horas
Sábados
y domingos de 13.00 a
15.30 y de 20.30 a
23.30 horas.
Es
obligatorio tener disponibilidad de los vinos y las tapas en este horario.
3.-PRECIO
El
precio del VINO/TAPA será de 2,80 €. De 2 € solamente la tapa, y 1 € solamente
el vino(*)(Precio especial de vino solo durante la celebración del evento)
4.-DESARROLLO DEL
CONCURSO
Con el folleto, el consumidor deberá recorrer los establecimientos
participantes, degustando los vinos y las tapas del concurso, en el orden que
prefiera.
·
Después de pedir el VINO/TAPA, deberá pedir al camarero que le
selle en el recuadro especificado para ese establecimiento, así como también en
el recuadro de la bodega correspondiente al vino degustado.
·
Para entrar en el Concurso, el consumidor deberá sellar las
casillas correspondientes a todos los establecimientos hosteleros y a todas las
bodegas, así como indicar la puntuación de 1 a 10 con la que califica la tapa.
·
Una vez completado el sellado del folleto, deberá rellenar la
inscripción con sus datos personales, y elegir un establecimiento como MEJOR
SERVICIO HOSTELERO.
5.-PREMIOS
PREMIO
A LA MEJOR TAPA, con otorgamiento de un título al establecimiento hostelero que
elabore la mejor tapa, a juicio de los consumidores.
PREMIO
AL MEJOR SERVICIO HOSTELERO, con otorgamiento de un título al establecimiento
que sirva los VINO/TAPAS en mejores condiciones y de atención al cliente, a
juicio de los consumidores.
6.-REGALOS
Entre
los consumidores que completen la degustación de, al menos, un vino de cada
bodega participante, y al menos una tapa de cada establecimiento hostelero, se
sortearán los siguientes regalos: (a determinar por la Organización)
7.-ESTABLECIMIENTOS PARTICIPANTES
Las
bodegas y establecimientos hosteleros participantes, podrán presentar hasta un
límite de dos vinos o dos tapas al Concurso, respetando los precios y
condiciones acordados por la Organización.
8.-COMPROMISOS
Los
establecimientos hosteleros participantes deberán comprometerse a:
·
Respetar los precios acordados por la Organización.
·
Disponer de todos los vinos y tapas participantes en los horarios y
fechas indicados.
·
Mantener y conservar el vino en condiciones adecuadas y servirlo a
temperatura y condiciones especiales de cada vino.
·
Servir el vino en las copas proporcionadas por la Organización.
·
Servir la tapa junto con el vino seleccionados por el consumidor, tal
y como aparezcan en la fotografía del concurso.
·
Mostrar en lugar visible los carteles, los folletos, los vinos y
las urnas proporcionadas por la Organización durante los días de celebración
del evento.
8.-INSCRIPCIÓN
Se
establece un plazo de inscripción para bodegas y establecimientos hosteleros desde el 25 de septiembre hasta el día 3 de
octubre de 2013, debiendo rellenar la ficha de inscripción correspondiente
en todos los campos que se citan en el
Registro del Ayuntamiento de Mota del Cuervo y debiendo enviar una fotografía
de cada vino o tapa presentados al concurso a las direcciones electrónicas:
sábado, 21 de septiembre de 2013
Sábados moteÑamente: Diversión, Ocio y Fiesta en Mota del Cuervo
La Fiestas de San Pepino, una fiesta inventada por un grupo de amigos llamado "El Retorno" hace más de diez años, en Mota del Cuervo, cada año cuenta con más seguidores y es que en pocos sitios te divertirás como en Mota del Cuervo.
Cultura y naturaleza caracterizan la riqueza turística de Mota del Cuervo, pero hay mucho más, son muchas las fiestas que celebramos en Mota del Cuervo durante todo el año pero cuan llega el verano....
Os iremos dejando vídeos de lo que este verano nos ha deparado a los que hemos estado por Mota del Cuervo, os invito a enviarnos aquellos vídeos y fotos de las noches de fiesta en Mota del Cuervo a turismomotadelcuervo@gmail.com
En esta ocasión agrademos a Oscar Cid este estupendo video.
viernes, 20 de septiembre de 2013
Laguna Manjavacas: Reserva Natural única para el descanso del flamenco
El Complejo Lagunar de Manjavacas ocupa 742 hectáreas de las cuales 300-350 están inundadas. Es La Meca de la ornitología a nivel nacional. Sus peculiares y propicias condiciones y características han dado lugar a que este año hayan veraneado en estas lagunas más de 2 500 ejemplares de flamencos, que han conseguido anidar y reproducirse siendo muy importante el número de polluelos que en ella se están criando. Esta enclavada en medio de las rutas migratorias que van desde el norte de Europa al norte de África, lo que hace que estas lagunas sea el área de servicio por excelencia en ese viaje en busca de lugares más cálidos. Lo más importante que aporta la Laguna de Manjavacas es el abundante y buen alimento y la tranquilidad.
martes, 17 de septiembre de 2013
"Isabel" La Tercia Real de Mota del Cuervo y los Reyes Católicos.
Continuando con las entradas al blog de carácter histórico, y puesto que lo prometido es deuda, hoy escribiremos sobre el Edificio de la Tercia Real de Mota del Cuervo, su escudo y su vinculación con los reyes Católicos y la serie "Isabel".
Los visitadores de la Orden de Santiago en su visita a Mota del Cuervo el 18 de Marzo de 1510 la describen así:
...Casa de Bastimento. Dentro de la dicha villa, en una plaza de ella, Casa de mampostería de piedra, desde el bajo hasta el ático,un arco de sillares de piedra con sus puertas de madera de pino y clavos (...) Aposentos donde guardan grano y vino, también paneras. En la puerta escudo de las armas reales...
En esta imagen vemos a Isabel la Católica con Rodrigo de Borgia, que fue desde 1492 el Papa Alejandro VI. Rodrigo Borja alcanzó el poder gracias al nepotismo y lo mantendría a través de él, consiguiendo su ascenso dentro de la estructura de la Iglesia Católica gracias a su relación con el papa Calixto III, de quien era sobrino. Esta relación familiar le facilitó el acceso al rango de Cardenal diácono y el desempeño de numerosos cargos de gran importancia dentro y fuera de la Curia Romana, que le permitieron hacerse con las influencias políticas y el prestigio que, finalmente, le llevaron al solio pontificio en 1492.
¿ Que relación tienen estos dos personajes históricos con Mota del Cuervo y su Edificio de La Tercia? Por cierto mal llamado ya que debería ser La Tercia Real de Mota del Cuervo y os estoy dando una pista.
Las tercias reales es una cantidad que la iglesia aportaba a la corona y que procedía de los diezmos que recaudaban, con estas concesiones a los reyes laa iglesia se aseguraba sus importantes privilegios.
Los edificios en los cuales se guardaba las recaudaciones del diezmo de la iglesia y estas aportaciones a los reyes eran las conocidas como Tercias Reales, o casas de bastimento.
Las tercias reales, como pago de la iglesia a sus reyes, surgieron como una medida temporal para costear la guerra contra contra los musulmanes, pero fue nuestro protagonista de hoy, el papa Alejandro VI (Rodrigo Borgia) el que concedería esta derecho de cobro definitivamente a los Reyes Católicos para la Conquista de Granada.
El la fachada de la Tercia Real de Mota del Cuervo podemos ver el escudo de los Reyes Católicos.
La Tercia de Mota del Cuervo fue un edificio dedicado a almacenar la recaudación de este impuesto, lo que significa que los pobladores de Mota del Cuervo costearon con su trabajo y esfuerzo y el pago de sus diezmos, parte de los gastos ocasionados en la Conquista de Granada, convirtiéndose así los moteños/as de la época en protagonistas anónimos, de uno de los más importantes episodios de la historia de España. Además fue construida en el S. XV, por lo que podemos pensar que el motivo de su construcción no fue otro que el de guardar las aportaciones que Mota del Cuervo hizo a la monarquía de los Reyes Católicos.
La de Mota del Cuervo es una de las pocas Tercias Reales que podemos encontrar en La Mancha. La Tercia Real de Mota del Cuervo está declarada Bien de Interés Cultural, la diferencia
¿ Que relación tienen estos dos personajes históricos con Mota del Cuervo y su Edificio de La Tercia? Por cierto mal llamado ya que debería ser La Tercia Real de Mota del Cuervo y os estoy dando una pista.
Las tercias reales es una cantidad que la iglesia aportaba a la corona y que procedía de los diezmos que recaudaban, con estas concesiones a los reyes laa iglesia se aseguraba sus importantes privilegios.
Los edificios en los cuales se guardaba las recaudaciones del diezmo de la iglesia y estas aportaciones a los reyes eran las conocidas como Tercias Reales, o casas de bastimento.
Las tercias reales, como pago de la iglesia a sus reyes, surgieron como una medida temporal para costear la guerra contra contra los musulmanes, pero fue nuestro protagonista de hoy, el papa Alejandro VI (Rodrigo Borgia) el que concedería esta derecho de cobro definitivamente a los Reyes Católicos para la Conquista de Granada.
El la fachada de la Tercia Real de Mota del Cuervo podemos ver el escudo de los Reyes Católicos.
La Tercia de Mota del Cuervo fue un edificio dedicado a almacenar la recaudación de este impuesto, lo que significa que los pobladores de Mota del Cuervo costearon con su trabajo y esfuerzo y el pago de sus diezmos, parte de los gastos ocasionados en la Conquista de Granada, convirtiéndose así los moteños/as de la época en protagonistas anónimos, de uno de los más importantes episodios de la historia de España. Además fue construida en el S. XV, por lo que podemos pensar que el motivo de su construcción no fue otro que el de guardar las aportaciones que Mota del Cuervo hizo a la monarquía de los Reyes Católicos.
La de Mota del Cuervo es una de las pocas Tercias Reales que podemos encontrar en La Mancha. La Tercia Real de Mota del Cuervo está declarada Bien de Interés Cultural, la diferencia
Los visitadores de la Orden de Santiago en su visita a Mota del Cuervo el 18 de Marzo de 1510 la describen así:
...Casa de Bastimento. Dentro de la dicha villa, en una plaza de ella, Casa de mampostería de piedra, desde el bajo hasta el ático,un arco de sillares de piedra con sus puertas de madera de pino y clavos (...) Aposentos donde guardan grano y vino, también paneras. En la puerta escudo de las armas reales...
sábado, 14 de septiembre de 2013
MOTA DEL CUERVO EN LA SERIE "ISABEL" EL MARQUES DE VILLENA, D. JUAN PACHECO.
La historia de un pueblo determina lo que hoy son sus habitantes, conocerla es amarla por ello aunque son pocos los estudios que tenemos sobre Mota del Cuervo vamos a intentar acercar a nuestros lectores algunos episodios ocurridos en La Mota, para ello los relacionaremos con la serie de televisión "Isabel" para que podáis imaginarlo con mayor facilidad, así como con lugares y emblemas muy conocidos de nuestra localidad.
Plantearemos algunas preguntas que quedaran en el aire esperando ser respondidas.
¡Espero que os guste!
El personaje elegido hoy es Don Juan Pacheco (Belmonte, 1419-Trujillo 1 de octubre de 1474)
Juan Pacheco Marques de Villena y Gran Maestre de Orden de Santiago muere en Trujillo el 1 de octubre de 1474.
En 1478 cuatro años después, los visitadores de esta Orden de Santiago, tras su visita a Mota del Cuervo dejan el siguiente testimonio:
(... la fortaleza de la Mota “que está en el centro de la dicha villa, la cual se derrocó por mandato del marqués de Villena ...)
A mediados del siglo XIX, Pascual Madoz afirma que en la cima de la montaña –a la falda de la cual se encuentra el pueblo- hubo un castillo perteneciente a los caballeros de la Orden de Santiago, donde, según tradición, celebraron algunas asambleas.
¿Mota del Cuervo tuvo uno o dos castillos? Al menos uno de ellos fue mandado destruir por este personaje de la serie Isabel que hoy os presento.
¿Cuanta veces pasaría Don Juan Pacheco por los caminos y calles de Mota del Cuervo en sus viajes a Ocaña desde su fortaleza en Belmonte?
Como Gran Maestre de la Orden de Santiago tenía el absoluto control sobre el concejo de la mota, sus tributos, propiedades, ... así como a su protección frente a los intereses de pueblos vecinos.
En la próxima entrada os contaremos que relación existe entre los reyes católicos y la Tercia Real de Mota del Cuervo
Plantearemos algunas preguntas que quedaran en el aire esperando ser respondidas.
¡Espero que os guste!

Juan Pacheco Marques de Villena y Gran Maestre de Orden de Santiago muere en Trujillo el 1 de octubre de 1474.
En 1478 cuatro años después, los visitadores de esta Orden de Santiago, tras su visita a Mota del Cuervo dejan el siguiente testimonio:
(... la fortaleza de la Mota “que está en el centro de la dicha villa, la cual se derrocó por mandato del marqués de Villena ...)
A mediados del siglo XIX, Pascual Madoz afirma que en la cima de la montaña –a la falda de la cual se encuentra el pueblo- hubo un castillo perteneciente a los caballeros de la Orden de Santiago, donde, según tradición, celebraron algunas asambleas.
¿Mota del Cuervo tuvo uno o dos castillos? Al menos uno de ellos fue mandado destruir por este personaje de la serie Isabel que hoy os presento.
¿Cuanta veces pasaría Don Juan Pacheco por los caminos y calles de Mota del Cuervo en sus viajes a Ocaña desde su fortaleza en Belmonte?
Como Gran Maestre de la Orden de Santiago tenía el absoluto control sobre el concejo de la mota, sus tributos, propiedades, ... así como a su protección frente a los intereses de pueblos vecinos.
En la próxima entrada os contaremos que relación existe entre los reyes católicos y la Tercia Real de Mota del Cuervo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)